Según J. Torres Fontes (1979:129), los orígenes musulmanes de este Castillo se remontan probablemente al siglo XIII, cuando la frontera con Granada queda definitivamente establecida en esta zona y la fortaleza cumple una función de control sobre la vía de fácil penetración que suponía entonces el río Corneros hacia Vélez. Del Castillo, que se levanta sobre un talud, destaca una torre cuadrangular con dos cuerpos de la que parte el recinto amurallado, formado por un adarve reforzado por seis torres y con una entrada secundaria situada al este, que comunicaría con el valle del río Corneros.
Este Castillo ha sido un símbolo en la lucha fronteriza por la dominación del territorio por parte de musulmanes y cristianos.
Se encuentra situado en la localidad lorquina de Fontanares a unos 760 m. de altura, a unos 25 km de la ciudad de Lorca y a unos 10 km de Vélez Rubio.
El acceso a Xiquena (o Jiquena) se puede realizar desde Lorca por la carretera autonómica local que enlaza la ciudad con Vélez Rubio, a través de La Parroquia. Tras haber recorrido unos 30 kms se llega a los lugares de Fontanares y Tirieza y poco después a Xiquena.
La misma carretera circula casi a los pies de la fortaleza y, desde allí, se realiza el ascenso a pie por un camino de tierra que bordea el cerro por el lado norte, que conduce hasta la puerta misma del castillo.
El Castillo de Xiquena, catalogado como Bien de Interés Cultural, se encuentra en una zona eminentemente agrícola, en la que se observa un paisaje dominado por los diferentes colores y estructuras de las parcelas propias de cultivos; de manera esporádica aparecen instalaciones dedicadas a la explotación ganadera y pequeños cortijos abandonados.
Muy cerca de este Castillo se encuentra el Río Corneros, al este y el Castillo de Tirieza al oeste.